Escribir un comunicado de prensa puede parecer abrumador al principio—lo entiendo completamente. Quieres compartir tus grandes noticias, pero ¿por dónde empezar?
¡No te preocupes! Quédate aquí, y te mostraré exactamente cómo crear un comunicado de prensa que sea claro, atractivo y que haga que tu historia sea notada por las personas adecuadas.
Aquí está cómo lo haremos, paso a paso.
Puntos Clave
- Escribe un titular corto y claro (60–80 caracteres) que resuma tu anuncio de manera sencilla.
- Agrega la fecha y la ubicación debajo del titular para ayudar a los periodistas a captar tus noticias fácilmente.
- Cubre quién, qué, cuándo, dónde y por qué de inmediato en el primer párrafo.
- Incluye detalles sólidos, datos o visuales para respaldar tu anuncio.
- Agrega citas genuinas y relacionadas de tus líderes o expertos de la industria.
- Indica claramente qué deben hacer los lectores a continuación—una única llamada a la acción sencilla.
- Coloca una breve descripción de tu empresa (boilerplate) al final de cada comunicado de prensa.
- Proporciona información de contacto directa (nombre, correo electrónico, teléfono) para que los periodistas puedan comunicarse contigo rápidamente.
- Distribuye tu comunicado directamente a los medios y periodistas relevantes en tu nicho de industria.
Paso 1: Escribe un Título Claro
Un buen título es como un tráiler de película: capta la atención y le da a los lectores una rápida visión general de lo que trata todo el comunicado. Si tu título no es interesante, nadie va a hacer clic y leer más, así de simple.
Intenta mantener tu título corto y directo; generalmente entre 60 y 80 caracteres es ideal (alrededor de 6-10 palabras). Un título claro y directo supera a uno ingenioso pero confuso en cualquier momento. Por ejemplo, “Apple Anuncia el Nuevo Lanzamiento del iPhone 15 para Septiembre” transmite claramente lo que la gente debe esperar.
Si estás atascado, intenta escribir tu comunicado de prensa primero, luego vuelve a escribir tu título; puede que te venga de forma natural de esa manera. Y si siempre estás luchando con el bloqueo del escritor, usar prompts de escritura creativa puede ayudar a inspirarte.
Paso 2: Incluye la Fecha y la Ubicación
Justo debajo de tu título, siempre incluye la fecha y la ubicación. ¿Por qué? Porque los periodistas dependen de noticias oportunas y geográficamente relevantes, y sus horarios de publicación dependen de ello. Imagina a un reportero recogiendo tu comunicado y teniendo que adivinar si esta información es reciente; no va a funcionar.
Así que sigue este formato simple que utilizan los profesionales:
San Francisco, CA – 19 de noviembre de 2023 —
Incluir la ubicación ayuda a los periodistas locales a encontrar tu noticia rápidamente. Además, tu comunicado de prensa se ve legítimo y creíble de inmediato. Créeme, los detalles importan mucho aquí.
Paso 3: Responde las 5 W en el Primer Párrafo
Está bien, así que has logrado que tu lector pase el titular y la fecha—¡felicitaciones! Ahora, responde las preguntas cruciales a las que los periodistas y lectores necesitan respuestas de inmediato: ¿Quién, Qué, Dónde, Cuándo y Por qué? Haz esto de inmediato en tu primer párrafo.
Aquí tienes un resumen rápido de cómo se ve:
- ¿Quién: Menciona claramente tu empresa u organización.
- ¿Qué: Indica qué está sucediendo—tu noticia o anuncio.
- ¿Dónde: Especifica una ubicación si es relevante (un evento, apertura de tienda, etc.).
- ¿Cuándo: Incluye claramente la fecha y la hora.
- ¿Por qué: Adjunta un breve contexto o razonamiento. ¿Por qué deberían importarles a los lectores?
Aquí tienes un ejemplo de cómo podrías manejarlo: “XYZ Tech Inc. (¿Quién?) anunció hoy el lanzamiento de su software avanzado de optimización de correos electrónicos impulsado por IA (¿Qué?) durante la Expo Anual de Marketing por Correo Electrónico en San Diego, CA (¿Dónde?) el 30 de noviembre de 2023 (¿Cuándo?). Este nuevo software ayuda a las empresas a aumentar significativamente las tasas de apertura de correos electrónicos al predecir los momentos óptimos de envío (¿Por qué?).”
Este enfoque es muy útil para los periodistas porque les da inmediatamente todo lo que necesitan para decidir si tu historia vale su tiempo—y los periodistas ya dependen de comunicados de prensa para el 73% de su investigación organizacional, ¡así que haz que cuente!
Paso 4: Agrega Detalles Importantes para Apoyar Tu Noticia
Piense en su comunicado de prensa como una historia que necesita detalles de apoyo sólidos—no solo un resumen. Los lectores y periodistas esperan hechos, cifras y contexto sólidos para respaldar lo que estás diciendo.
Incluya puntos de datos específicos o características notables que muestren por qué la noticia es importante, ya que el 68% de los periodistas aprecian recibir datos originales, tendencias del mercado y perspectivas únicas.
Si su noticia involucra un lanzamiento de producto, explique cómo aborda problemas reales o ayuda a los clientes a ahorrar tiempo, dinero o esfuerzo.
Por ejemplo, si está anunciando una nueva plataforma, destaque exactamente cómo simplifica procesos o mejora resultados, algo como “Nuestro software ayuda a los mercadólogos a enviar correos electrónicos en el momento óptimo, aumentando las tasas de apertura hasta en un 40%.”
No se detenga solo en el texto: recuerde que los comunicados de prensa que contienen contenido multimedia—imágenes, infografías o videos—obtienen seis veces más participación que los comunicados que contienen solo texto escrito.
Si su empresa planea incluir tales elementos visuales—como lo hacen el 63% de las empresas—considere agregar clips de video cortos o infografías que ayuden a los periodistas a comprender rápidamente su noticia.
Paso 5: Incluya Citas de Personas Relevantes
Agregar una buena cita a su comunicado de prensa ofrece credibilidad y un poco de personalidad a su anuncio.
Las citas humanizan su noticia y ayudan a transmitir emoción o relevancia sin sonar rígido o robótico.
Busque comentarios breves y auténticos de líderes de la empresa, clientes o expertos dentro de su industria; evite clichés o un lenguaje demasiado promocional que no se sienta genuino.
Mantenga las citas conversacionales y relacionadas, algo que suene natural como, “Este nuevo software hace que el marketing por correo electrónico sea más simple que nunca. Lo hemos estado utilizando internamente y ya hemos visto enormes mejoras,” dijo el CEO de XYZ Tech, John Doe.
Si está citando a expertos de la industria o influencers, explique brevemente quiénes son y por qué su opinión es importante:
“Entender estas tendencias temprano es crucial,” señaló la autoridad en marketing por correo electrónico Jane Doe, conocida por su investigación significativa sobre cómo la IA está remodelando la redacción de correos electrónicos.
Paso 6: Proporcione un Llamado a la Acción Claro
Un sólido llamado a la acción (CTA) deja claro lo que desea que los lectores y periodistas hagan a continuación—piense en “asistir al evento,” “inscribirse,” o “programar una demostración del producto.”
Declare su siguiente paso de manera clara y específica, facilitando que cualquier persona que lea pueda tomar acción de inmediato.
Si está invitando a personas a un evento, incluya detalles de registro, enlaces o direcciones para inscribirse sin problemas (sin escribir literalmente ‘¡Inscríbase aquí!’).
Por ejemplo, podrías escribir: “Para registrarte y reservar un asiento en nuestro taller de Dominio del Email Marketing, visita el sitio web del evento antes del 29 de noviembre de 2023.”
Asegúrate de no confundir a los lectores con múltiples CTAs; mantente en una acción principal que se alinee directamente con el objetivo de tu anuncio.
Paso 7: Agrega tu Boilerplate de Empresa
El boilerplate es una breve descripción estandarizada de tu empresa que se coloca hacia el final de cada comunicado de prensa que emites.
El objetivo aquí es recordar rápidamente a los lectores quién eres, por qué existes y qué hace que tu marca sea creíble, todo en unas tres a cinco oraciones concisas.
Incluye detalles esenciales como la fecha de fundación de tu empresa, las principales actividades comerciales, áreas de especialización o premios o logros notables.
Por ejemplo: “XYZ Tech Inc., fundada en 2018, proporciona soluciones de software diseñadas para optimizar el análisis de marketing por correo electrónico. Con sede en San Diego, CA, XYZ Tech atiende a marcas líderes en América del Norte y fue recientemente galardonada como la Mejor Empresa de Tecnología Emergente.”
Mantén esta sección consistente en todos los comunicados para que los periodistas se familiaricen con tu organización a lo largo del tiempo, ayudando con el reconocimiento y la credibilidad.
Paso 8: Incluye Información de Contacto
La fecha, ubicación y citas cubren el por qué y el qué, pero la información de contacto es vital para permitir que los periodistas se comuniquen contigo directamente si tienen preguntas adicionales o quieren seguir una historia rápidamente.
Una buena sección de contacto debe incluir el nombre, número de teléfono y dirección de correo electrónico de la persona responsable de manejar consultas de medios.
Proporcionar múltiples opciones de comunicación asegura que los reporteros puedan conectarse fácilmente incluso con plazos ajustados; podría verse así:
Puedes contactar directamente a nuestro Especialista en Relaciones Públicas, Alex Smith, al (555) 123-4567 o por correo electrónico a alex.smith@xyztech.com.
Además, incluir un enlace a la página de medios o prensa de tu empresa es útil, ya que proporciona a los reporteros recursos y activos adicionales como logotipos, imágenes de alta resolución o biografías del equipo.
Paso 9: Distribuye a Medios Relevantes
Este paso trata sobre asegurarte de que tu comunicado de prensa llegue a los periodistas y publicaciones adecuadas que se preocupan por el nicho o tema de tu negocio; enviar indiscriminadamente desperdicia tus valiosos recursos y la paciencia de las personas.
Comienza creando una lista actualizada de contactos de medios específicos, incluyendo canales de noticias, sitios web, revistas e incluso blogs en tu nicho.
Utiliza plataformas como Cision o Meltwater para construir listas basadas en el tema, región o cobertura, ayudándote a identificar exactamente quién es probable que cubra tus noticias.
Además, el momento importa: las estadísticas muestran que los comunicados enviados los jueves logran tasas de apertura más altas, aumentando tus posibilidades de obtener cobertura.
Para mejorar la visibilidad—ya que el 84% de las empresas consideran los comunicados de prensa una herramienta poderosa—aprovecha el compartir en redes sociales y el alcance a medios de manera estratégica para involucrar más a periodistas e influencers.
Si no tienes suficiente experiencia para hacer una distribución profesional por ti mismo, considera utilizar servicios dedicados como PRWeb o Business Wire para facilitar y alcanzar de manera eficiente a las audiencias objetivo.
Tomarte el tiempo para distribuir sabiamente hace que todo tu arduo trabajo previo valga la pena y aumenta tus posibilidades de generar atención mediática valiosa.
Y dado que a veces el contenido llega más rápido cuando fluye la creatividad, si te enfrentas a un bloqueo de escritor para la cobertura de noticias, sugerencias de escritura con temática invernal o incluso temas divertidos como sugerencias de escritura divertidas para niños pueden inspirar ideas inesperadas que valga la pena desarrollar en emocionantes anuncios mediáticos.
Preguntas Frecuentes
Un título efectivo declara claramente tus noticias de manera corta y atractiva. Debe captar la atención rápidamente al resaltar el mensaje clave o beneficio, haciendo que periodistas y lectores quieran saber más sobre tu anuncio.
Las citas deben agregar valor al ofrecer perspectivas, credibilidad o puntos de vista personales de líderes, expertos o partes interesadas clave involucradas. Elija declaraciones concisas que refuercen su mensaje y brinden a los periodistas fragmentos de sonido poderosos que puedan usar fácilmente.
Un llamado a la acción dirige a sus lectores hacia el siguiente paso que desea que tomen, como visitar su sitio web, asistir a un evento o ponerse en contacto. Fomenta la participación, aumenta las tasas de respuesta y apoya el logro de los objetivos de su comunicado de prensa.
Los periodistas esperan respuestas inmediatas a quién, qué, cuándo, dónde y por qué. Declare claramente los hechos clave desde el principio para que los lectores comprendan rápidamente los detalles esenciales y la relevancia sin tener que leer más en el texto del comunicado.