¿Poner tu libro en las estanterías de las librerías y en las tiendas en línea puede parecer abrumador, verdad? Tienes un libro increíble, pero averiguar cómo llegar realmente a los lectores—eso se siente como todo un misterio.
Aquí está la buena noticia: en realidad es más simple de lo que parece. Quédate, y te guiaré a través de pasos prácticos para trabajar con distribuidores, mayoristas, librerías—e incluso bibliotecas y escuelas—para finalmente poner tu libro en manos de lectores ansiosos.
¿Listo? Hablemos de la distribución en librerías.
Puntos Clave
- Selecciona un distribuidor que coincida con tu género y presupuesto, como IngramSpark o Baker & Taylor.
- Asóciate con mayoristas para cumplir rápidamente con los pedidos de librerías más pequeñas.
- Ofrece a las librerías descuentos atractivos (alrededor del 40-55%) y permite que los libros sean devueltos.
- Configura tu libro en tiendas en línea clave como Amazon, Barnes & Noble y Bookshop.org, utilizando metadatos bien elegidos.
- Vende directamente en lecturas locales, festivales y librerías independientes para aumentar tus ganancias.
- Conéctate con redes de libreros locales o grupos regionales para aumentar el alcance y la participación.
- Utiliza agregadores de libros electrónicos como Smashwords o Draft2Digital para simplificar la distribución digital.
- Acércate a bibliotecas y escuelas directamente o a través de mayoristas, ofreciendo compras al por mayor con descuento para uso educativo.
Paso 1: Elegir el Distribuidor de Libros Adecuado
Para poner tu libro en las manos (y estantes) de los lectores, encontrar el distribuidor adecuado es crítico—y no cualquier distribuidor hará el trabajo. La distribución de libros implica llevar tu libro publicado de ti, el autor o editor, a librerías, bibliotecas y, en última instancia, a las manos de los lectores.
Piense en los distribuidores como las personas que conocen personalmente a los dueños de librerías—charlan regularmente, saben qué tipo de libros se venden bien, manejan negociaciones de precios e incluso gestionan inventarios. Algunos distribuidores de renombre en el mercado de libros incluyen Ingram Content Group y Baker & Taylor, pero elegir uno depende en gran medida de tus objetivos, género y tipo de impresión (tapa dura, tapa blanda o incluso novelas gráficas).
Por ejemplo, si eres un autor independiente que decidió publicar tu libro sin un agente, podría tener sentido que te asocies directamente con distribuidores que se especializan en autores independientes, como IndieReader o IngramSpark. Ten en cuenta que los distribuidores generalmente cobran un porcentaje (a menudo alrededor del 15-30%) de tus ventas netas por sus servicios, así que considera estos costos en tu presupuesto.
Haz tu tarea antes de firmar cualquier acuerdo—un consejo útil es hablar con otros autores en tu género y pedirles recomendaciones honestas. Verificar los antecedentes de los distribuidores, los tiempos de respuesta y los estilos de comunicación también te ahorrará dolores de cabeza en el futuro.
Paso 2: Trabajar con Mayoristas de Libros
Mientras los distribuidores representan tus libros directamente a las librerías, los mayoristas operan de manera un poco diferente: almacenan tu libro en su instalación de almacén para que las librerías puedan realizar pedidos rápidos y más pequeños. Trabajar con mayoristas significa que tu libro puede estar disponible a nivel nacional con poco aviso, y esto es algo que las librerías realmente aprecian.
Por ejemplo, digamos que una librería recibe una demanda de última hora para un grupo de lectura que seleccionó tu novela. Los mayoristas de libros, como Bookazine o el omnipresente Ingram Wholesaler, llenan estos pequeños pedidos rápidamente, en lugar de obligar a las librerías a comprar grandes cantidades por adelantado. Esto hace que tu libro sea mucho más atractivo para las librerías que operan con presupuestos de almacenamiento ajustados o espacio limitado.
Un truco ingenioso para asegurarte de que tus libros sigan saliendo de los mayoristas es mantener una cadena de suministro de inventario fluida. Comunícate regularmente con los mayoristas para asegurarte de que tengan suficiente stock, especialmente antes de grandes promociones o eventos locales. Mantener a los mayoristas bien abastecidos y contentos significa que más librerías tendrán tus títulos listos para los lectores ansiosos.
Paso 3: Distribuir a Librerías Físicas
Colocar tus libros en las estanterías de las librerías físicas es donde la distribución se vuelve física y personal, pero también es una parte del proceso que muchos autores nuevos encuentran complicada o incluso intimidante. Pero, ¿adivina qué? Con más de 2,185 librerías independientes repartidas por EE. UU., además de grandes minoristas, hay muchas estanterías esperando títulos frescos como el tuyo.
La distribución en librerías físicas comienza por entender lo que las librerías quieren: vender libros de manera confiable, términos favorables (como inventario retornable—libros que pueden devolver si no se venden) e interés local constante. Haz que tu libro sea amigable para las librerías ofreciendo descuentos atractivos (típicamente alrededor del 40-55% del precio de venta) y haciendo que tu libro sea retornable.
Visita las librerías locales tú mismo e introduce tu libro a los dueños de las tiendas o compradores directamente; nada supera a la conversación cara a cara al construir estas relaciones. Ofrece organizar lecturas o firmar ediciones limitadas en la tienda, ya que los eventos especiales aumentan el tráfico de clientes en la librería y aumentan tu visibilidad.
Además, contactar a asociaciones regionales de librerías puede ayudar a difundir tu libro en un área geográfica más grande, incluso impulsando a las tiendas a presentar tu libro de manera prominente. Además, nunca está de más ofrecer muestras o Copias de Lectores Avanzados (ARCs) al personal de la librería; ¡no pueden recomendar un libro que nunca han leído! Dar a los empleados y compradores de la tienda una experiencia directa con tu libro puede traducirse directamente en ventas entusiastas de boca a boca.
Paso 4: Distribuir a través de librerías en línea
La forma más fácil de asegurarte de que tu libro esté disponible en todas partes es a través de librerías en línea.
Comienza con los gigantes: Amazon, Barnes & Noble y Bookshop.org, ya que son los primeros lugares donde muchos lectores buscarán. Amazon solo representa una gran parte de las ventas de libros en EE. UU., con 788.7 millones de libros impresos vendidos en todo el país en 2022.
Al utilizar sitios en línea, dedica un tiempo a obtener la metadata de tu libro exactamente correcta (nombre del autor, título, etiquetas de género y descripciones intrigantes en la contraportada para cautivar a los lectores).
Incluso puedes usar un generador en línea para descripciones de libros si crear el resumen perfecto te parece complicado.
Si estás publicando un e-book, necesitarás una carga rápida y fácil a mercados como Kindle Direct Publishing, Kobo Writing Life o Draft2Digital.
Piense en estas plataformas en línea como escaparates virtuales que no cierran: tus lectores pueden comprar tu libro a las 2 a.m. en pijama.
Pero no solo configures y olvides tus listados; verifica periódicamente las reseñas, ajusta el precio de tu libro y actualiza las palabras clave para mantener tu título apareciendo con frecuencia en las búsquedas.
Paso 5: Vender directamente a librerías y lectores
¿Quién dice que no puedes ponerte el sombrero de ventas y vender directamente?
Si los distribuidores y mayoristas parecen un problema de intermediarios, construye relaciones con librerías locales y vende tus copias directamente—en firmas de libros, lecturas o eventos locales.
Asiste a mercados de agricultores, festivales de escritores e incluso ferias de arte.
Las librerías independientes (que actualmente suman alrededor de 2,185 en EE. UU.) suelen apreciar que los autores locales se acerquen personalmente, especialmente si tienes un enfoque local o regional fuerte en tu novela.
Recuerda, ofrecer a los dueños de librerías términos favorables (piensa en descuentos de alrededor del 40% y libros que sean retornables) hace que sea una decisión obvia para ellos dar espacio en sus estantes a tu título.
Vender directamente también significa que no hay tarifas de distribución, lo que mantiene el margen de beneficio más en tu bolsillo—y ¿a quién no le gusta tener dinero extra?
Paso 6: Usa Redes de Libreros Locales y Regionales
¿Has explorado ya las redes de libreros de tu área?
Grupos como la Asociación de Libreros Independientes de Nueva Inglaterra o la Alianza de Libreros del Sur son canales fantásticos para conectar con numerosas librerías simultáneamente.
Unirse a estas redes no es solo hacer contactos—es como conectarse directamente con una comunidad apasionada de amantes de los libros.
Puedes asistir a reuniones, proponer lecturas o firmas de autores, e incluso participar en ferias de libros de asociaciones locales que atraen a la base de clientes leales de cada librería bajo un mismo techo.
Esta táctica es especialmente efectiva cuando tienes un libro ambientado regionalmente o de atractivo local—piensa en historias ambientadas a lo largo de la costa de Carolina o ficción que es exclusivamente del suroeste.
Estos grupos a menudo envían boletines o tienen sitios web que presentan a autores locales, dándote una mayor exposición que quizás no obtendrías en otros lugares.
Paso 7: Distribuye Ebooks a Través de Agregadores
Los ebooks llegaron para quedarse, representando aproximadamente el 21% de las ventas totales de libros en EE. UU., con un mercado global de ebooks que se espera alcance alrededor de $23.12 mil millones para 2026.
¿Pero subir tu ebook a todas partes individualmente? No, gracias.
Los agregadores—plataformas como Smashwords y Draft2Digital—son tus amigos ideales para una amplia distribución digital.
Estos lugares actúan como almacenes digitales, distribuyendo fácilmente tu libro a mercados de ebooks que antes eran complicados de acceder, como Apple Books, Kobo, Barnes & Noble Nook, y varios catálogos digitales de bibliotecas incluyendo OverDrive.
Simplemente subes tu manuscrito una vez, seleccionas los canales que deseas, estableces tu precio y dejas que el agregador haga su magia por una pequeña tarifa o porcentaje de ventas.
Eso es más rápido y mucho menos estresante que monitorear múltiples plataformas por separado.
Paso 8: Haz que tu libro esté disponible para bibliotecas y escuelas
Si pasas por alto las bibliotecas y escuelas, prácticamente estás dejando a los lectores—y a posibles fans a largo plazo—sobre la mesa.
Las bibliotecas públicas son grandes compradoras de libros, y según Publisher’s Weekly, contribuyen significativamente a las ventas de libros en EE. UU., ayudando a impulsar los impresionantes ingresos de ventas de librerías de alrededor de $8.3 mil millones anuales.
Para llegar a las bibliotecas, intenta distribuir a través de mayoristas enfocados en bibliotecas como Baker & Taylor o Ingram, o utiliza distribuidores directos de ebooks para bibliotecas como OverDrive o Hoopla si estás tratando con formato digital.
Para tu libro infantil o de YA, conéctate directamente con las bibliotecas escolares a través de correos electrónicos o llamadas telefónicas a especialistas en medios escolares—muchos están ansiosos por mostrar autores locales o independientes.
¿Quieres ofrecer guías de discusión para maestros o actividades?
No hay problema—puedes incluso contratar a maestros para ayudar a crear estos recursos.
Y para los autores de no ficción, las escuelas y colegios podrían convertirse rápidamente en tu mejor mercado, especialmente si estás cubriendo temas educativos relevantes.
Considera ofrecer compras al por mayor con descuento para clases o seminarios.
De esta manera, ganas tú—las escuelas ahorran, los maestros obtienen contenido atractivo y los estudiantes descubren tu trabajo.
No está mal, ¿verdad?
Preguntas Frecuentes
Busca distribuidores que se ajusten a tu género de libro y ofrezcan un amplio alcance de mercado. Compara sus canales de distribución, tarifas, términos y testimonios de clientes. Un distribuidor con sólidas relaciones con librerías y un informe de ventas transparente generalmente proporciona una experiencia más fluida.
Los distribuidores manejan las ventas, la facturación y comercializan activamente tus libros a los canales minoristas. Los mayoristas simplemente mantienen inventario y cumplen con los pedidos de las librerías, sin promocionar ni comercializar tus títulos. Los distribuidores suelen ofrecer servicios más completos pero cobran un porcentaje más alto a cambio.
Sí, tu libro puede aparecer en bibliotecas y escuelas trabajando con distribuidores y mayoristas específicos de bibliotecas. Ofrecer descuentos atractivos, listar tu libro con agregadores populares y obtener reseñas positivas de la industria mejora tus posibilidades de ser seleccionado.
Los agregadores simplifican la distribución de ebooks publicando en numerosas plataformas minoristas en línea a la vez, ahorrándote tiempo. También agilizan la presentación de informes de ventas y los pagos de regalías, permitiéndote concentrarte más en escribir y comercializar tu ebook.