Cómo Escribir Contenido Educativo en 10 Pasos Sencillos

Stefan
12 min read

Escribir contenido educativo no siempre es fácil. Tal vez has mirado una pantalla en blanco, sin saber por dónde empezar o has luchado por mantener a tu audiencia interesada sin ahogarlos en información; créeme, todos hemos estado allí.

La buena noticia es que crear material educativo útil, claro y atractivo no tiene que ser un dolor de cabeza. Quédate, y te guiaré a través de pasos simples que te ayudarán a escribir contenido que tu audiencia realmente disfrutará—y de lo que incluso aprenderán (¡qué curioso!).

Vamos a entrar en materia.

Conclusiones Clave

  • Identifica exactamente quién es tu lector para que crees contenido que resuelva sus problemas o enseñe de manera clara.
  • Realiza una investigación detallada de múltiples fuentes confiables, manteniendo tus notas organizadas para fácil referencia.
  • Estructura el contenido en secciones cortas y claras, con encabezados, viñetas y resúmenes para una lectura rápida.
  • Mantén el lenguaje conversacional y simple; evita la jerga o palabras complicadas.
  • Respalda tus afirmaciones con estadísticas creíbles o fuentes expertas para ganar la confianza de la audiencia.
  • Agrega elementos visuales o gráficos para hacer las ideas más claras y memorables para el lector.
  • Incluye elementos interactivos como cuestionarios y encuestas para fomentar la participación del lector.
  • Revisa tu escritura para evitar errores o inexactitudes, preferiblemente pidiendo a otros que la corrijan.
  • Actualiza regularmente tus materiales para mantenerlos precisos, oportunos y valiosos para los lectores.

¿Listo para Crear Tu eBook?

¡Prueba nuestro creador de ebooks impulsado por IA y crea ebooks impresionantes sin esfuerzo!

Comienza Ahora

Paso 1: Conoce a tu audiencia

Antes que nada, tienes que averiguar para quién estás escribiendo tu contenido educativo, porque hay una gran diferencia entre escribir para niños y para adultos aprendices. Si estás escribiendo para niños, usar un lenguaje simple, ejemplos relacionados como prompts divertidos para niños y muchos visuales lúdicos es clave. Para estudiantes mayores o profesionales, es posible que necesites un enfoque más detallado y estructurado que profundice en el tema. Un consejo práctico es crear un perfil de audiencia: imagina a una persona real con intereses, motivaciones, preferencias de aprendizaje y desafíos. No tiene que ser complejo, solo algunos puntos sobre el rango de edad, antecedentes educativos, estilo de aprendizaje preferido (visual, auditivo o kinestésico) y sus posibles metas o problemas. Recuerda, estás escribiendo para ayudar a alguien a resolver un problema o aprender algo nuevo, así que siempre ten en mente a esa persona al desarrollar tu contenido.

Además, evita el error de pensar que tu audiencia automáticamente sabe lo que tú sabes—una vez leí un artículo educativo lleno de lenguaje técnico hecho para principiantes, que falló completamente en su objetivo. No asumas nada; descompón las cosas complicadas en partes manejables. Tus lectores te lo agradecerán volviendo nuevamente.

Paso 2: Investiga Tu Tema a Fondo

No puedes simplemente improvisar al crear un gran contenido educativo—la verificación de hechos y la investigación adecuada son tus mejores amigos aquí. Consulta múltiples fuentes y explora diferentes perspectivas, lo que te ayuda a ofrecer información equilibrada y útil. Sitios web como Google Scholar, JSTOR, o canales educativos de YouTube como CrashCourse pueden ser lugares increíbles para comenzar a investigar tu tema.

Hablando desde la experiencia, ayuda mantener las notas organizadas—ya sea en un documento de Word, un documento de Google, o incluso utilizando herramientas de investigación útiles como Evernote. Guardar tus recursos también acelera cualquier revisión futura. Confía en mí, te lo agradecerás más adelante. No pases por alto la verificación de datos relevantes, tendencias o estadísticas actuales que tus lectores apreciarían. Por ejemplo, saber que las técnicas de aprendizaje activo mejoran el rendimiento estudiantil en alrededor del 6% y reducen las tasas de fracaso en un 55% puede reforzar la importancia de las estrategias prácticas en tu artículo (fuente: PNAS).

Recuerda, si realmente conoces tu tema, tu confianza se refleja en tu escritura—tu audiencia lo nota y lo aprecia. Un sólido trasfondo de investigación no es solo credibilidad; realmente hace que tu contenido sea mejor.

Paso 3: Estructura Tu Contenido Claramente

Escribir contenido educativo no se trata solo de volcar información en un gran párrafo—la estructura lo significa todo para los aprendices en todo tipo de dispositivos, especialmente móviles. Organizar tu escritura en trozos digeribles ayuda a los lectores a navegar más rápidamente y retener más información. Descompón grandes ideas en pasos o secciones más pequeñas, claramente marcadas por encabezados y subtítulos descriptivos para hacer la información escaneable.

Puntos de viñeta, listas numeradas y párrafos cortos también son tu mejor opción para mejorar la legibilidad. Por ejemplo, si estás explicando cómo crear un ebook interactivo rápidamente, escribe pasos claramente numerados en lugar de poner todo en párrafos voluminosos. Otro truco útil es dar un breve resumen en cada encabezado para que tus lectores entiendan instantáneamente lo que están a punto de aprender.

Si estoy enseñando pasos o instrucciones yo mismo, me encanta agregar resúmenes rápidos al final de las secciones porque refuerza el aprendizaje. Recuerda, crear una estructura clara hace que tu contenido sea fácil de navegar, así los lectores obtienen exactamente lo que necesitan sin frustración.

¿Listo para crear tu eBook?

¡Prueba nuestro creador de ebooks impulsado por IA y crea ebooks impresionantes sin esfuerzo!

Empieza ahora

Paso 4: Escribe en un lenguaje simple y claro

La clave para un gran material educativo es la simplicidad y claridad, no un vocabulario complicado o habilidad literaria.

Piense en explicar un concepto a un amigo, manteniendo las oraciones cortas y dulces, evitando la jerga como si fuera la peste, y desglosando ideas complicadas en piezas fáciles y digeribles.

Usar un lenguaje conversacional como "tú" y "nosotros" atrae naturalmente a tu lector, haciéndole sentir que lo estás guiando personalmente en lugar de darles una conferencia.

Al crear contenido para audiencias más jóvenes, por ejemplo, podrías introducir temas creativos como sugerencias de escritura invernal para estimular su imaginación mientras mantienes las explicaciones directas.

Un truco que siempre me ha ayudado es leer el contenido en voz alta porque las frases incómodas saltan a la vista, y naturalmente simplificarás los puntos complicados cuando se hablan en voz alta.

En resumen: nunca sacrifiques la claridad para parecer más inteligente; tus lectores no apreciarán tener que buscar un diccionario a mitad de párrafo.

Paso 5: Apoya Tu Contenido con Fuentes Creíbles

No hay nada que destruya la confianza más rápido que usar fuentes dudosas o inexactas en tu contenido.

Tus lectores esperan información confiable y útil, así que siempre respalda tus afirmaciones con evidencia creíble como estudios revisados por pares, estadísticas oficiales o sitios web reputables.

Por ejemplo, en lugar de afirmar vagamente que el aprendizaje activo ayuda a los estudiantes, puedes mencionar estudios que demuestran que el aprendizaje activo mejora el rendimiento estudiantil en un 6% y reduce las tasas de fracaso en un 55% en comparación con las conferencias tradicionales (fuente: PNAS).

Vincula claramente las fuentes justo donde los lectores las necesitan—sin menciones vagas como “los estudios dicen” sin prueba directa.

Asegúrate de que tus fuentes sean recientes y confiables, evitando sitios dudosos o afirmaciones no verificadas—quieres construir lealtad con los lectores a través de la precisión, no del sensacionalismo.

Paso 6: Usa Elementos Visuales para Mejorar el Aprendizaje

Los elementos visuales son más atractivos y memorables que el texto solo, aumentando significativamente la comprensión de los estudiantes o lectores sobre nueva información.

Los números hablan por sí mismos: el contenido educativo respaldado por elementos visuales como imágenes, videos o diagramas aumenta notablemente la retención y el entusiasmo del lector, así que no te bases únicamente en el texto (fuente: Shift eLearning).

Herramientas como Canva o incluso plantillas de PowerPoint son útiles para crear rápidamente gráficos que simplifican conceptos de un vistazo.

Por ejemplo, si estás explicando pasos complejos como formatear diálogos de manera clara, agregar ejemplos visuales como diálogos formateados en burbujas de diálogo puede simplificar drásticamente la comprensión.

Un último consejo: el texto alternativo es el mejor amigo de tu contenido visual, asegurando accesibilidad y ayudando a los lectores con discapacidad visual a interactuar igualmente con tus materiales educativos.

Paso 7: Haz Tu Contenido Interactivo y Atractivo

Si quieres que tus lectores o estudiantes estén activamente involucrados, simplemente darles un muro de texto no será suficiente en estos días.

Las encuestas, cuestionarios, lecciones interactivas e incluso juegos fáciles de implementar transforman a los lectores pasivos en participantes activos, mejorando su comprensión y memoria.

Las tendencias muestran que los elementos interactivos como la realidad aumentada y los juegos de aprendizaje han crecido en popularidad recientemente, destacando el valor de involucrar a los usuarios (fuente: Forbes).

Puedes mantener las interacciones simples sin codificación: incrustar cuestionarios gratuitos de Google Forms o Quizlet en tu contenido añade compromiso sin esfuerzo.

Y aquí tienes un consejo rápido: proporcionar retroalimentación inmediata después de las interacciones refuerza las lecciones aprendidas de inmediato, convirtiendo a los usuarios ocasionales en fanáticos leales.

Paso 8: Formatea el Contenido para una Lectura Rápida

Seamos realistas, los lectores hojean antes de profundizar, especialmente en teléfonos inteligentes, lo que hace que un formato fácil de escanear, como encabezados, listas con viñetas y párrafos cortos, sean los nuevos mejores amigos de tu contenido.

Siempre divide el contenido largo en secciones fáciles de escanear utilizando subtítulos cada 200–300 palabras para ayudar a los lectores a encontrar rápidamente la información necesaria.

Los puntos con viñetas destacan consejos o pasos clave de un vistazo, asegurando que la información vital no se pierda.

Para contenido que explica procesos (como instrucciones detalladas para publicar un libro sin contratar a un agente), los pasos numerados claros simplifican las tareas, haciendo que el viaje del lector sea sin esfuerzo.

Un truco adicional de experiencia personal: añade mini-resúmenes al final de secciones más largas para reforzar los puntos principales, ayudando a los lectores a revisar y absorber rápidamente antes de continuar.

Paso 9: Verifica la Precisión y Calidad

No hay nada que arruine tu credibilidad más rápido que errores descuidados, inexactitudes fácticas o errores poco profesionales que se cuelan en tu contenido.

Después de escribir tu borrador inicial, déjalo a un lado para revisarlo más tarde con ojos frescos; de esa manera, encuentro diez veces más errores.

P presta especial atención a la ortografía, gramática, consistencia de formato y corrección fáctica verificando con fuentes confiables y software de corrección dedicado como ProWritingAid o AutoCrit.

¿Un paso aún más inteligente? Haz que un compañero de trabajo, editor o lector beta revise tu material, ya que ellos podrán detectar problemas pasados por alto o puntos poco claros fácilmente.

Involucrar a personas fuera de tu especialidad ayuda a evitar que jerga accidental o explicaciones demasiado técnicas se cuelen, asegurando que tu contenido siga siendo relevante para tu público objetivo.

Paso 10: Actualiza Regularmente Tu Contenido para Mantenerte Relevante

El panorama educativo cambia constantemente, por lo que el contenido que es útil hoy podría volverse obsoleto más rápido de lo que piensas.

Revisa regularmente tu contenido publicado estableciendo recordatorios cada pocos meses para asegurarte de que las estadísticas, referencias, herramientas mencionadas o ejemplos sigan siendo relevantes y estén actualizados.

Las herramientas de análisis como Google Analytics también proporcionan información sobre qué contenido atrae más a los lectores o se abandona rápidamente, ayudándote a priorizar la actualización de los temas que más importan.

Por ejemplo, si has escrito guías detalladas sobre cómo convertirte en un lector beta, revisar periódicamente si hay actualizaciones o desarrollos en la industria mantiene estos artículos valiosos para los lectores.

Confía en mí, mantenerse al día aumenta la autoridad de tu contenido con el tiempo, ganando la lealtad de los lectores al demostrar que siempre estás proporcionando información educativa actualizada y confiable.

Preguntas Frecuentes


Selecciona fuentes confiables, como artículos de expertos y sitios web oficiales. Revisa informes y estudios de caso relacionados con tu tema. Toma notas detalladas, organiza tus hallazgos de manera clara y verifica los hechos para mantener la precisión y la fiabilidad.


Incorpora cuestionarios, encuestas, videos cortos o imágenes que inviten a la interacción. Incluye preguntas o tareas atractivas dentro de tu contenido. Ofrece oportunidades para comentarios, retroalimentación o discusiones de los usuarios para fomentar la participación activa de tu audiencia.


Las actualizaciones regulares ayudan a que su información se mantenga precisa y relevante para su audiencia. Mantener el contenido actualizado también impacta positivamente su credibilidad y mejora los rankings de búsqueda, señalando que su sitio web ofrece información confiable y actualizada.


Utilizar elementos visuales como gráficos, tablas e imágenes simplifica la información, haciendo que las ideas complejas sean más fáciles de comprender. Los ejemplos visuales ayudan a los lectores a entender rápidamente el contenido, mejoran la retención de memoria y mantienen la atención del lector a lo largo de su artículo.

¿Listo para crear su eBook?

¡Pruebe nuestro creador de ebooks impulsado por IA y elabore ebooks impresionantes sin esfuerzo!

Empiece ahora

Stefan

Stefan

Stefan is the founder of Automateed. A content creator at heart, swimming through SAAS waters, and trying to make new AI apps available to fellow entrepreneurs.