Formatear un manuscrito puede parecer bastante molesto, ¿verdad? Has escrito tu obra maestra (o al menos algo con lo que estás algo feliz), y ahora tienes que navegar por las elecciones de fuentes, el espaciado, los números de página—¡ugh! Es suficiente para hacer que cualquiera tema enviar su libro al mundo.
Pero aquí está la parte divertida—prometo que formatear tu manuscrito no es tan doloroso como parece. Quédate conmigo aquí, y rápidamente dominarás el arte de páginas limpias y de aspecto profesional que harán que agentes y editores te tomen en serio.
¿Listo para empezar? Aquí tienes un desglose paso a paso para guiarte a través del proceso.
Puntos Clave
- Establece el tamaño de página de tu manuscrito en 8.5×11 pulgadas (o A4) y utiliza un margen estándar de 1 pulgada en todos los lados.
- Usa Times New Roman o una fuente serif similar (Georgia), tamaño 12, para mantener el texto claro y fácil de leer.
- Siempre usa interlineado doble e indenta los párrafos media pulgada, excepto después de los títulos de los capítulos o los cortes de escena.
- Formatea claramente los capítulos colocando “Capítulo X” centrado, en negrita, y a un tercio de la página; marca los cortes de escena con símbolos simples (“***” o “#”).
- Agrega encabezados usando tu apellido y el título del libro a la izquierda y los números de página a la derecha.
- Crea una página de título con el título completo, el nombre del autor, el conteo de palabras, el género y los detalles de contacto; marca claramente “El Fin” después de tu párrafo final.
- Siempre verifica las pautas específicas del editor y revisa cuidadosamente tu manuscrito antes de enviarlo.
Paso 1: Configurar el Tamaño de Página y los Márgenes Estándar
Primero lo primero, asegúrate de que tu manuscrito use la configuración de página correcta, porque ese es el primer detalle que notan los editores.
Configura tu página al tamaño estándar de 8.5 por 11 pulgadas (o A4 si estás fuera de EE. UU.)—no es necesario complicarse aquí.
Debes usar márgenes de 1 pulgada por todos lados; a los editores les encanta la consistencia, y cualquier cosa más pequeña se siente demasiado apretada, mientras que cualquier cosa más grande desperdicia papel.
Si estás ajustando esto en Microsoft Word, solo ve a la pestaña "Diseño", haz clic en "Márgenes" y selecciona la configuración "Normal"—muy fácil.
Y aquí hay un dato divertido pero doloroso: los manuscritos que no siguen los tamaños de página y márgenes estándar a menudo terminan en la temida pila de descartes.
Así que, ahórrate el estrés y aumenta tus posibilidades de pasar la primera revisión editorial al ceñirte a estos básicos.
Paso 2: Elegir la Fuente y el Tamaño de Fuente Correctos
Sí, la elección de la fuente realmente importa, incluso si Comic Sans parece tan tentador (es una broma, por favor nunca uses Comic Sans en manuscritos).
La fuente estándar de la industria es Times New Roman, tamaño 12, porque es fácil de leer y los editores están muy familiarizados con ella.
También puedes optar por una fuente serif similar, como Georgia, si Times New Roman te trae recuerdos de ensayos universitarios.
Evita fuentes decorativas o juguetonas; incluso si crees que son lindas o creativas, los editores probablemente no apreciarán intentar descifrar tu manuscrito en Curlz o Papyrus (créeme, la gente lo ha intentado).
Mantén los estilos de fuente consistentes a lo largo de tu manuscrito, incluidos los títulos de los capítulos, si es posible; esto hace que tu trabajo se vea pulido y profesional.
El objetivo es la legibilidad, para que los editores puedan evaluar rápidamente el contenido de tu manuscrito sin distraerse por un estilo extraño.
Si tienes curiosidad sobre cómo diseñar portadas hermosas, quizás quieras consultar las mejores fuentes para portadas de libros.
Paso 3: Ajustar el Espaciado de Líneas y la Sangría de Párrafos
El espaciado de líneas puede recordarte tus días de ensayos en la escuela secundaria, y adivina qué, el interlineado doble sigue siendo el estándar de oro en el formato de manuscritos.
Los editores necesitan mucho espacio en blanco para escribir notas, correcciones o sugerencias; no los hagas apretar comentarios en márgenes pequeños.
Activa el interlineado doble seleccionando todo el texto, luego haciendo clic en “Párrafo” y configurando la opción de espaciado a doble; tus lectores (¡y editores!) te lo agradecerán.
Para la sangría de párrafos, usa la tecla de tabulación o sangrías automáticas configuradas a media pulgada.
Nunca espacies manualmente tus sangrías presionando la barra espaciadora repetidamente; es obvio y poco profesional.
Por cierto, cada nuevo párrafo debe estar claramente indentado, excepto el primero en un capítulo o después de un corte de escena; esos deben permanecer alineados a la izquierda.
Seguir estas simples reglas ayudará a los editores a ver que te tomas en serio tu escritura.
Si el formato del manuscrito te ha inspirado a trabajar en otros proyectos de libros, ¿por qué no consultar consejos sobre cómo convertirte en autor de libros infantiles o explorar ideas con estas tramas de historias de terror?
Paso 4: Formatear Títulos de Capítulos y Pausas de Escena
Tu manuscrito necesita títulos de capítulos y pausas de escena claramente definidos para que los lectores—y especialmente los editores—no se pierdan en tu laberinto narrativo.
Primero, coloca los títulos de tus capítulos aproximadamente a un tercio de la página—piensa en ello como darle espacio a tus capítulos antes de saltar a la acción.
Escribe “Capítulo X” (con el número escrito o como dígitos, dependiendo de tu preferencia) en negrita y centrado.
Salta una línea doble y luego incluye el título de tu capítulo o la línea de apertura debajo—también centrado, pero no en negrita; mantén las cosas ordenadas y limpias.
Para las pausas de escena, estas suelen ocurrir para indicar un cambio en la perspectiva, el escenario o un paso significativo del tiempo dentro de un capítulo.
La forma más fácil es insertar un símbolo claramente visible como “***” o “#” en su propia línea centrada—de esa manera, los lectores pueden darse cuenta instantáneamente de que están saltando a un lugar nuevo.
Evita intentar adornos decorativos o imágenes elegantes—aunque son encantadores en el libro final, los editores solo quieren un simple y claro cartel aquí.
Paso 5: Incluir Encabezados y Números de Página Adecuados
Los encabezados y números de página pueden no parecer críticos para tu flujo creativo, pero son importantes para los editores que navegan por tu manuscrito.
La mayoría de los editores prefieren su apellido y el título del libro (abreviado está bien) en la parte superior izquierda de cada página, y los números de página en la parte superior derecha.
En Word, puede configurar esto rápidamente yendo a la pestaña “Insertar”, haciendo clic en “Encabezado,” seleccionando “En blanco,” y escribiendo su combinación de apellido/título—como “Rowling/Harry Potter.”
Para los números de página, en esa misma pestaña “Insertar,” elija “Número de página,” luego “Parte superior de la página,” y luego “Número simple 3” (en la esquina derecha).
Si su manuscrito se lee digitalmente, ayudará a todos (¡especialmente al editor!) a referenciar fácilmente escenas o problemas específicos durante las ediciones.
Paso 6: Crear una Página de Título con Detalles del Autor y del Libro
Una página de título limpia y profesional hace que su envío se vea pulido y ahorra a los editores la búsqueda de su información de contacto.
Comience aproximadamente a la mitad de la página con el título completo de su manuscrito centrado, en fuente Times New Roman o similar con serifas de 12 puntos (no en negrita).
Salte dos líneas a doble espacio, luego agregue “por” seguido de su nombre completo de autor (o su seudónimo elegido, si tiene uno).
Después de otras dos líneas a doble espacio, enumere los detalles importantes del libro: su conteo de palabras aproximado, género, su información de contacto y detalles del agente si los tiene.
Un ejemplo podría verse así:
La Gran Aventura Novelesca
por Jane Smith
80,000 palabras
Ficción YA
Correo electrónico: jane.smith@example.com
Teléfono: 123-456-7890
Y hablando de géneros—si está generando ideas para nuevos proyectos, consulte algunas ideas de ficción histórica o intente crear tramas distópicas.
Paso 7: Marque Claramente el Final de Su Manuscrito
Puede parecer anticuado, pero a los editores realmente les gusta un marcador de final claro—indica que ha enviado toda la historia y que no falta nada.
Simplemente coloque las palabras “El Fin” en negrita y centradas después de su último párrafo o escena.
Inclúyalo en su propia línea dedicada con líneas a doble espacio arriba y abajo, para que no haya confusión.
Proporciona cierre tanto a editores como a agentes potenciales, brindando claridad de que la presentación del manuscrito está completa e intencionada.
Paso 8: Verifique los Requisitos de Formato Específicos del Editor
Siempre verifica las pautas de formato específicas de tu editor; este pequeño paso puede ahorrarte grandes dolores de cabeza (y rechazos).
Visita directamente su página de pautas de envío (generalmente ubicada de manera prominente en su sitio web) o consulta recursos estándar como las mejores editoriales para nuevos autores y sigue sus instrucciones cuidadosamente.
Algunos lugares tienen preferencias muy particulares de fuente, espaciado o envío; ignorar estos requisitos podría hacer que tu manuscrito sea ignorado a cambio.
Si aún no tienes un agente y quieres saltarte esa etapa, aquí tienes consejos sobre cómo publicar un libro sin un agente, con algunos consejos útiles sobre cómo abordar ese proceso.
Paso 9: Revisa el Manuscrito Antes de Enviarlo
Antes de presionar "enviar", revisa tu manuscrito para asegurar la consistencia del formato; encontrarás pequeños errores y peculiaridades de formato que a los editores les desagrada ver.
Si has puesto en cursiva el diálogo interno, por ejemplo, asegúrate de que sea consistente desde la página uno hasta la última.
Utiliza la función "Buscar y Reemplazar" (atajo Ctrl+F o Cmd+F) para identificar rápidamente errores de formato, como espacios extra o tamaños de fuente inconsistentes.
Considera imprimir una copia física; notarás problemas de formato más fácilmente a simple vista que desplazándote interminablemente en tu pantalla.
Mejor aún, pide a un compañero escritor de confianza o a un amigo con buen ojo que lo revise también; a menudo encuentran pequeños errores de formato que podrías pasar por alto después de leer tus propias páginas cien veces.
Mantener tu manuscrito ordenado, limpio y con un formato consistente mejora enormemente tus posibilidades de ser notado en un mundo editorial donde solo alrededor del 1% de las presentaciones son finalmente aceptadas.
Preguntas Frecuentes
Utiliza una página de tamaño carta estándar (8.5" x 11") con márgenes uniformes de 1 pulgada alrededor de todos los bordes. Esta configuración hace que tu manuscrito sea claro, profesional y fácil de revisar y manejar para editores, agentes y editoriales a lo largo del proceso de publicación.
Elija una fuente serif clara y legible como Times New Roman o Garamond en un tamaño de 12 puntos. Usar fuentes y tamaños estándar asegura la legibilidad y cumple con las expectativas de la mayoría de los agentes literarios y editores.
Deje un espacio doble en todo el texto de su manuscrito para mayor claridad y facilidad de lectura. Establezca las sangrías de los párrafos a una pulgada consistente utilizando configuraciones de sangría en lugar de tabulaciones, proporcionando una apariencia limpia y profesional deseada por agentes y editores.
Una página de título debe presentar el título del libro centrado a mitad de la página, seguido unas líneas más abajo por su nombre (o seudónimo). Incluya el conteo de palabras, detalles de contacto y género en la esquina inferior izquierda o derecha según lo especifiquen las pautas del editor.